Saltar al contenido principal

A fin de analizar la gestión realizada durante los seis primeros meses de gobierno, por las diferentes carteras de estado en la provincia del Cañar, hoy 29 de noviembre en el salón de uso múltiple de la gobernación, se llevó a efecto un Gabinete Provincial del ejecutivo desconcertado en el que participaron alrededor de cincuenta funcionarios.

El gobernador del Cañar, Luis Quishpi Vélez, como anfitrión del evento, destacó entre otras cosas que los desafíos del Gobierno Nacional durante estos seis primeros meses han sido, reducir la polarización social, fortalecer la legitimidad, garantizar la continuidad del proyecto político  y la gobernabilidad democrática. Se recalcó también que tres son las estrategias que marcaron la agenda gubernamental implementa por el presidente constitucional de la República del Ecuador, Lenin Moreno Garcés, siendo estas: la estrategia del dialogo nacional, la estrategia de transparencia y lucha frontal contra la corrupción y, la evaluación de la Política Pública en ámbitos sensibles de la gestión de gobierno, donde se identifica los avances y se corregir los errores encontrados.

De su lado, Juanita Bersosa Webster, Subsecretaria Senplades Zona 6, indicó que  durante los primeros meses de gobierno, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y el Ministerio de Economía y Finanzas desarrollaron los procesos de planificación y definición de los presupuestos anuales y cuatrienales definidos en la Constitución y las Leyes, considerando la particularidad de contar con un presupuesto prorrogado para el año 2017; así también se impulsó la formulación y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 todo ellos bajo el marco de la voluntad política de austeridad, corresponsabilidad, transparencia y progresividad de la garantía de derechos.

Conversatorio con medios

Luego del análisis minucioso de la política pública y acciones encaminadas a satisfacer las necesidades de los ecuatorianos, las autoridades del ejecutivo desconcentrado mantuvieron un conversatorio con representantes de medios de comunicación con quienes se abordó temas de interés general relacionados a vialidad, salud, vivienda, obra social, ambiente, seguridad entre otros.

Casa para todos

Al ser la vivienda digna, una de las prioridades del Gobierno Nacional, se está entregando las primeras 20.000 viviendas para luego iniciar con la construcción de 55.000 casas más, de las cuales 35 se construirán en la provincia del Cañar y otras 24 serán mejoradas.

Menos pobreza más desarrollo

Juanita Bersosa Webster, Subsecretaria Senplades Zona 6, informó que se mantendrá la transferencia fija de $50 y se agregará un componente variable en función del número de niños/as y personas con discapacidad; a partir del mes de diciembre iniciará el pago del bono de desarrollo humano variable a 5.613 núcleos familiares que se encuentran en condición de extrema pobreza a nivel nacional.

Política de respeto ambiental

A través del programa Nacional para la Gestión Integral de desechos sólidos (MAE-PNGIDS), la Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente – Cañar, continúa con el control y seguimiento permanente a los diferentes botaderos de basura para poder declarar a la provincia libre de botaderos.

Vialidad

A decir de Patricio Chaca, Director provincial del Misterio de Transporte y Obras Públicas – Cañar, la construcción del puente de Zhullin tiene un avance del 50%, hasta el momento se tiene construido vigas metálicas, fundición de 2 niveles de muros y la excavación para la cimentación de la pila central.

Se informó también sobre la rehabilitación y mantenimiento de los 25 kilómetros de la vía Ducur – Gualleturo que tiene una inversión que supera los 14 millones de dólares y  beneficia a 10 mil habitantes de las parroquias rurales del mismo nombre.

Seguridad

En el barrio el Cañirico, la Unidad de Antinarcóticos, con el objeto de incrementar la operatividad antinarcóticos, para disminuir el tráfico y consumo de sustancias estupefacientes sujetas a fiscalización, micro-tráfico y drogas legales, en áreas públicas del distrito Azogues, se encuentra implementando el proyecto “Áreas públicas libres de drogas”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *