Saltar al contenido principal

La meta para 2017 es erradicar la pobreza extrema

La Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza (Setep) y la Subsecretaría de Planificación y Desarrollo de la Zona 6 Austro, socializaron la Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza (Eniep) a los representantes de los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia del Cañar.
El evento se realizó hoy, 9 de septiembre, en el auditorio de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) Zonal Austro, ubicado en la ciudad de Azogues.
“Nos hemos planteado una meta absolutamente ambiciosa que es erradicar la pobreza extrema para el año 2017, y para ello convocamos a reuniones en el territorio nacional a los representantes de los GAD”, afirmó Glenda Calvas, representante de la Setep.
Explicó que la socialización de la estrategia tiene por finalidad que las autoridades locales conozcan sus competencias y corresponsabilidad en la implementación de la política nacional para juntos poder erradicar la pobreza.
María Augusta Muñoz, subsecretaria de la Zona 6 Austro de Senplades, indicó que “esta es una reunión de carácter bilateral para intercambiar información, pero sobre todo para establecer compromisos y lograr así esta meta conjunta de erradicar la pobreza, considerando al ser humano como objeto central de la acción pública del Estado ecuatoriano”.
Juan Cárdenas, gobernador de la provincia del Cañar, destacó la inversión pública histórica realizada por el gobierno de la Revolución Ciudadana en la provincia del Cañar, lo cual coadyuva de manera determinante para la erradicación de la pobreza.
“La planificación es la hoja de ruta de nuestros proyectos, y nos ubica en el nivel de nuestras responsabilidades”, expresó la autoridad provincial.
La Eniep contempla, entre sus principales ejes: la revolución productiva, el trabajo y el empleo; el ejercicio pleno de los derechos del Buen Vivir; el fortalecimiento de las capacidades y las oportunidades; la protección social; y el fortalecimiento de la participación ciudadana y el poder popular


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *