Saltar al contenido principal

Lugares Turísticos de la Provincia

Ruinas de Ingapirca

Ingapirca es el complejo arqueológico más grande y mejor conservado del Ecuador. Está ubicado a 80 km de Cuenca, en la provincia del Cañar. Su construcción combina la ingeniería cañarí, mostrada en los adobes rojizos junto con las azuladas piedras andesitas incas. Fue edificada con millones de piedras labradas a mediados del siglo XV. Según las evidencias, sus edificaciones tuvieron muros de piedra cortada, las que fueron completadas en la parte alta con adobe. Su techumbre tenía una estructura de madera, carrizo, amarrados con cabuya y la cubierta era de paja de páramo.

Ingapirca quiere decir «Pared del Inca» y está dividido en tres partes. El castillo de Ingapirca o templo del sol, ubicado en la cima de una colina, data de la época de Huayna Cápac. Posee aposentos, patios, bodegas y baños y enormes muros de piedra. Su posición sugiere un uso en ceremonias y rituales que permitía prever el nacimiento y el ocultamiento del sol.

El Adoratorio es el centro del complejo arqueológico de Ingapirca. Edificado por los cañaris a la Luna, su principal divinidad. Su estructura es elíptica, sus puertas y hornacinas tienen forma trapezoidal y los bloques de piedra tallada están yuxtapuestos sin necesidad de pegamento alguno.
Finalmente se encuentran los Aposentos; acondicionados para los ritos sagrados y la estancia de los sacerdotes.

El conjunto fue un importante centro político, científico, religioso, administrativo y militar. Posee un cementerio, observatorios, un templo, depósitos, una plaza ceremonial y caminos empedrados.

El Museo Arqueológico contiene una maqueta explicativa de Ingapirca y cerámica perteneciente al periodo de integración. Se puede apreciar una sala etnográfica donde se conservan utensilios, herramientas y vestimenta de los cañaris. Ya que las culturas que subsistieron aquí fueron la Cañari e Inca, el sitio representa un testimonio del sincretismo cultural precolombino y un profundo recorrido por el enigmático mundo andino.