Saltar al contenido principal

Más de 191.000 personas beneficiadas con la Gran Minga Nacional Agropecuaria

En los primeros seis meses de Gobierno, más de 191.000 personas han sido beneficiadas con la implementación de los diferentes ejes de la Gran Minga Nacional Agropecuaria, intervención emblemática para potencializar el agro del país.

En este impulso de la Gran Minga se destaca la estrecha articulación entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y BanEcuador, brazo financiero de esta política pública emblemática.

En este sentido, a través de la simplificación y rapidez del trámite BanEcuador ha colocado 177,1 millones de dólares para potenciar la producción de 21.266 cabezas de familia campesinas de todo el país.

Según los indicadores de gestión del banco los principales destinos de colocación de crédito son: pecuario con un 33% y agrícola con un 20%. Los dos sectores reciben, en total, más del 50% de la colocación de BanEcuador.

En articulación con el MAG, BanEcuador operativizará la entrega de 1200 millones en créditos durante los próximos cuatro años de Gobierno. Ejemplo de estas acciones son los 2341 expedientes que el MAG gestionó con BanEcuador para la entrega de créditos por 11,7 millones de dólares hasta octubre. Los expedientes estuvieron destinados a arroz, banano, bovinos, cacao, café, tierras, forestal, maíz, otros agrícolas, y otros pecuarios.

Adicional, el MAG ha legalizado 9949 títulos de propiedad, lo que representa un beneficio para cerca de 50.000 personas de todo el país.

En el tema del seguro agrícola, desde mayo hasta mediados de noviembre se han asegurado más de 44.112 hectáreas en 17 cultivos seleccionados por el proyecto. En esos últimos seis meses se aseguraron a 7138 beneficiarios.

Respecto a asistencia técnica, 96.129 productores la han recibido a través de capacitación, acompañamiento técnico, gestión de la información, diálogo de saberes, integración de los productores a sistemas de servicios, manejo de la cadena productiva y comercial, además de evaluación y sistematización de los conocimientos.

La asistencia técnica fue dada para los rubros de maíz, soya, arroz, plátano, caña de azúcar, frutales, banano, cacao, maracuyá, mango, palma, café, quinua, frutales amazónicos, hortalizas, lácteos, carnes, miel de abeja.

La Gran Minga Nacional Agropecuaria también impulsa la asociatividad de los productores, por lo que desde mayo último el MAG ha aprobado la constitución de 234 organizaciones agroproductivas, mientras que 244 asociaciones fueron regularizadas. De estos procesos se han beneficiado aproximadamente 15.000 personas.

La minga es el programa del Gobierno que busca potenciar la productividad de más de 1,5 millones de habitantes que trabajan en el sector rural del país.

 

Comunicación 

BANECUADOR


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *